ıllı Todo sobre el Cristianismo y los Cristianos:
ıllı Cruz de Lalibela wiki: info, historia y vídeos
- Detalles
- Categoría: CRISTIANISMO
- Visto: 34
Cruz de Lalibela
La Cruz de Lalibela (o bien Afro Ayigeba) es una enorme cruz procesional afanosamente decorada considerada uno de las más apreciadas y también históricas reliquias de Etiopía. Su sitio de reposo es Biet Medhani Alem, el Hogar del Salvador del Planeta, una iglesia tallada en la roca, que es parte del conjunto arquitectónico de Lalibela, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en mil novecientos setenta y ocho. El sacerdote tiene la potestad de emplear la cruz para frotar a los fieles con la meta de bendecirlos o bien sanarlos. El estilo de la cruz era común en su temporada y las pertenecientes a dicho estilo de forma frecuente reciben sencillamente el nombre de "cruces de Lalibela". Se piensa que la cruz data del siglo XII. Mide unos sesenta cm. de longitud, pesa unos siete kg. y está hecha desde una pieza de metal de oro o bien de una combinación de oro y bronce. La cruz central consta de un brazo alargado inferior y brazos ensanchados rodeados totalmente por una banda muy ornamentada. Como en muchas cruces procesionales etiopes los llamados "brazos de Adán", un motivo que de forma realista o bien abstracta representa los brazos del mentado Adán, mantienen la parte inferior de la cruz. En el caso de las cruces procesionales estos se cubren de pedazos de lona de refulgentes colores a lo largo de las festividades. La cruz padeció un latrocinio en el mes de marzo de mil novecientos noventa y siete y apareció en Bélgica en mil novecientos noventa y nueve. Un traficante de Adís Abeba la había vendido a un coleccionista belga por veinticinco dólares americanos. Una vez que se le devolviese el dinero al coleccionista y se acordara no realizar acciones legales la cruz retornó a Etiopía en dos mil uno.