ıllı Todo sobre el Cristianismo y los Cristianos:
ıllı Flabelo wiki: info, historia y vídeos
- Detalles
- Categoría: CRISTIANISMO
- Visto: 77
Flabelo
Los flabelos se usaron desde la antigüedad en rituales paganos y pasaron a ser parte de los rituales de la Iglesia cristiana en data muy temprana. El flabelo egipcio aparece en la Vieja Grecia representados en forma de palmeta en diferentes géneros de vasos pintados, con el mango más corto y manejable, de forma que se pudiera usar con una mano. Asimismo se han encontrado flabelos en la civilización etrusca de donde se suponen pasaron a la Vieja Roma. Se preservan pinturas donde esclavos abanican con flabelos a las parteras o bien para avivar el fuego de los sacrificios. Los flabelos fueron empleados originalmente tanto en el occidente como en el oriente, mas su empleo en la misa fue eliminado en la Iglesia latina en el siglo XIV, cuando se eliminó la comunión bajo las 2 especies. Las Constituciones Apostólicas, una obra del siglo IV, establecía (VIII, doce): "Que 2 de los diáconos, a cada lado del altar, sostengan un abanico, formado de membranas delgadas, o bien por plumas del pavo real, o bien por finas lonas y en silencio, espantar a los pequeños animales que vuelan, a fin de que no puedan acercarse a las copas". Se llaman flabelos a 2 grandes abanicos de plumas de avestruz que en las grandes solemnidades marchaban tras el Papa cuando este era llevado en procesión en la silla gestatoria. Originalmente servían para sostener fresco el aire en torno al Papa y eludir la proximidad de insectos, mas después quedaron como puros ornamentos rituales. En el momento en que el Papa llegaba a su trono, los flabelos eran situados a cada lado de este. En los últimos tiempos han caído en desuso. En este caso, siempre y en todo momento iban en número de 2 y los portaban los llamados flabelíferos. En las bandas de carnaval (propios del Carnaval de Pernambuco), el flabelo es equivalente al estandarte, a similitud de un enorme abanico, que identifica a cada banda.