ıllı Todo sobre el Cristianismo y los Cristianos:
ıllı Gábata wiki: info, historia y vídeos
- Detalles
- Categoría: CRISTIANISMO
- Visto: 41
Gábata
Gábata (Arameo) Término arameo de un sitio en Jerusalén, designado asimismo bajo el nombre heleno de Lithostrotos (Heleno). Aparece únicamente en Juan 19:13, donde el evangelista apunta que Poncio Pilato: "hizo salir a Jesús, y se sentó en el tribunal, en el sitio llamado Lithostrotos, en hebreo Gábata." El nombre "Gábata" es indudablemente un término arameo, en tanto que "hebreo" en San Juan, como en otros autores neotestamentarios, se refiere a la lengua aramea, que era la generalmente hablada entonces en Judea. No se trata de una simple traducción de "Lithostrotos", que más propiamente designa el pavimento enlozado o bien de mosaico que se hallaba en el tribunal, sino se extendía asimismo al frente del pretorio de Pilato, donde tal pavimento había sido puesto. Esto se prueba por la costumbre de Juan, que en otras partes da nombres arameos a sitios concretos, que no son puras traducciones del heleno. Esto asimismo se verifica por el hecho de que "Gábata" se deriva de una raíz (?? que significa "espalda" o bien "elevación"), que se refiere no al género de pavimento, sino más bien a la "elevación" del lugar en cuestión. Semeja puesto que que los 2 nombres "Lithostrotos" y "Gábbata" se debían a diferentes peculiaridades del sitio donde Pilato condenó a muerte a Nuestro Señor. El nombre arameo se derivó de la configuración del lugar, el heleno de la naturaleza del pavimento. Algunos comentaristas han hecho sacrificios por identificar "Gábata" así sea con la parte externa de la corte del Templo, que se sabe estaba pavimentada, o bien con el sitio de asamblea del Gran Sanedrín, que estaba mitad dentro y mitad fuera de aquella corte externa del Templo; mas estos sacrificios no pueden considerarse triunfantes. Lo único que puede concluirse con certidumbre de las palabras de San Juan (diecinueve, trece) es que "Gábata" indica el sitio frecuente de Jerusalén, donde Pilato tenía su tribunal, donde hizo que Jesús fuera traído, donde habría efectuado su audiencia, y en presencia de la multitud judía, su formal y final sentencia de condenación. Este artículo incorpora texto del dominio público de Enciclopedia Católica.