ıllı Todo sobre el Cristianismo y los Cristianos:
- Detalles
-
Categoría: CRISTIANISMO
-
Visto: 42
COMPARTE EN TU RED SOCIAL PREFERIDA:
Lectio
La lectio es la manera de recitar las lecturas de la Sagrada Escritura en las distintas ceremonias cristianas y judías. Se efectúa en forma prácticamente recitada sobre una nota primordial o bien tenor, y a la que se agregan cadencias afines a las de la salmodia para señalar la acentuación de las palabras finales de cada hemistiquio de versículo, o bien para marcar la puntuación.
La estructura del recitado procede de su estructura textual y ritual, y consta de 3 partes:
- Entonación (Initium). Fórmula que señala la lectura que se marcha a efectuar y que introduce la nota de la cuerda recitativa. Prosigue la fórmula Lectio Libri Genesi (Lectura del libro del Génesis). Este inciso consta de múltiples notas silabadas, pertinentes a la tenor y una cadencia de terminación.
- Tenor (nota dominante de la cuerda recitativa). Desde esta nota esencial se organizan las distintas cadencias, variaciones de tono para apuntar acentuación al final de cada hemistiquio o bien puntuación.
- Cadencias. Pueden ser de un acento (en cuya fórmula melódica se amolda el último acento primordial o bien secundario) o bien de 2 (en cuya fórmula melódica se amoldan los 2 últimos acentos primordiales o bien secundarios). Cada cadencia puede llevar una o bien múltiples notas preparatorias que se desvían de la tónica.Flexa (en el primer hemistiquio). Es una cadencia siempre y en toda circunstancia de un tono descendente -excepto cuando la tenor está de manera inmediata sobre el semitono, y es de tono y medio- y siempre y en toda circunstancia de un acento. Al cantarla, siempre y en todo momento debe hacerse una pausa, o bien estimar la última nota larga.Mediante (al medio del versículo, mediatio). Puede ser de un acento o bien de 2.Terminación (al final del mismo, terminatio). Puede ser de un acento o bien de 2.
- Despedida. Tiene exactamente la misma formulación que el Initium y es respundido por el coro o bien el pueblo con una fórmula musical pertinente. Para las lecturas del Viejo Testamento y del Nuevo Testamento, se dice:
Verbum Dei (Palabra de Dios)Deo gratias (Demos merced a Dios)
Para las lecturas del Evangelio:
Verbum Domini (Palabra del Señor)Laus tibi Christe (Gloria a Ti, Señor Jesús)
COMPARTE EN TU RED SOCIAL PREFERIDA:

ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: