ıllı Todo sobre el Cristianismo y los Cristianos:
ıllı Masacre de Mérindol wiki: info, historia y vídeos
- Detalles
- Categoría: CRISTIANISMO
- Visto: 35
Masacre de Mérindol
La matanza de Mérindol es un acontecimiento trágico ordenado por el Parlamento de Aix contra los valdenses de Luberon, que terminaba de unirse a la religión protestante. Predecesor de las guerras de religión que van a sangrar 15 años después al reino de Francia, esta matanza de tres.000 personas en 5 días devastó veinticuatro aldeas en el Luberon, incluido Mérindol, en la primavera de mil quinientos cuarenta y cinco, al paso que seiscientos setenta personas fueron mandadas a las galeras de Marsella. Él es conocido en detalle merced a la investigación ordenada unos años después y publicada por el rey Enrique II de Francia. Los protestantes de la Iglesia Evangélica Valdense desarrollaron su misión evangélica en la Provenza en el Luberon y Piemonte con las relaciones con los protestantes de Bohemia y Suiza. En mil quinientos cuarenta, los valdenses son objeto de una condena por el edicto de Mérindol. Mas necesitando su apoyo contra el emperador Carlos V, Francisco I mandó cartas de agradecimiento a los habitantes perseguidos en la Provenza debido a la religión.El retiro de Carlos V en mil quinientos cuarenta y cinco cambió la situación. El 1 de enero de mil quinientos cuarenta y cinco, Francisco I decretó el Decreto de Merindol y ordenó una cruzada contra los valdenses de Provenza. En el mes de abril, Jean Maynier barón de Oppède y primer presidente del Parlamento de Aix desencadena la prosecución, dirigido por Joseph Agoult y Antoine Escalin des Aimars (asimismo llamado Paulin La Guarda), general de las galeras y embajador del rey de Francia , que salía del puerto de Marsella, para combatir contra los ingleses de Boulogne-sur-Mer. Antoine Escalin des Aimars y sus tropas salieron de Marsella para suprimir a los protestantes Valdenses que se establecieron en Provenza. Antoine Escalins marchó sobre Mérindol y las aldeas circundantes a la cabeza de dos,000 combatientes.Los pueblos valdenses son saqueados, los hombres aniquilados o bien mandados a galeras, las mujeres violadas ya antes de ser asesinadas. Ciertos se venden como esclavos. La tierra es decomisada. Los recursos saqueados se venden a una décima una parte de su coste, para abonar a los soldados. La violencia se desborda, los pueblos de los aledaños asimismo los padecen. El jefe de la resistencia valdense Eustache Marron tiene su fortaleza en Cabrières (hoy en día Cabrières d'Avignon), que se destrozó el diecinueve de abril, como otros veintitres pueblos valdenses del Luberon, aniquilados por el ejército del Barón (veintitres aldeas Mérindol y Cabrières, incluyendo Cabrierettes, Peypin, La Motte Aygues, San Martín, Nyons, Lacoste, Lourmarin, Villelaure, Trésémines, Cadenet, Janson). Se mataron a tres.000 personas en 5 días y manda a galeras a seiscientos setenta hombres, a los dos lados de la montaña de Luberon. Además de esto, a su paso los soldados destroza los cultivos, los rebaños son matados, y un número indeterminado de campesinos mueren de apetito. Como resultado de esta matanza, el papa Pablo III recibió con honores al Presidente del Parlamento de Provenza, Jean Maynier.Cuando Enrique II de Francia ascendió al trono, abrió una investigación sobre esta matanza. El Parlamento de la ciudad de París juzgó a los primordiales culpables de este trágico acontecimiento, mas tanto los soldados como los parlamentarios que se enriquecieron fueron exculpados.Los supervivientes valdenses de esta matanza se unieron a la iglesia calvinista.El doce de febrero de mil quinientos sesenta, al principio de las guerras de religión, Paulon de Mauvans reunió a las sesenta iglesias protestantes de Provenza en la conspiración de Amboise: se prometieron 2 mil hombres al partido hugonote3.Mérindol es uno de los 2 lugares de seguridad, con Forcalquier, concedido por el Edicto de Saint-Germain a los protestantes de Provenza.Jean Maynier Presidente del Parlamento de Aix organizador de la matanza, retrato efectuado en mil setecientos veinticuatro.
Contexto político
La matanza de Mérindol
Repercusiones
Placa en memoria de los Valdenses aniquilados en Mérindol.