ıllı Todo sobre el Cristianismo y los Cristianos:
ıllı Misterios luminosos wiki: info, historia y vídeos
- Detalles
- Categoría: CRISTIANISMO
- Visto: 36
Misterios luminosos
Los misterios lumínicos son una parte de la oración católica del rosario. Tras los misterios jubilosos del anuncio y la niñez de Jesús, los misterios lumínicos dejan pensar sobre la vida pública de Cristo, desde su bautismo hasta la víspera de su Pasión (inicio de los misterios dolorosos, seguidos por los misterios gloriosos). Estos misterios lumínicos fueron añadidos al rosario por iniciativa del papaJuan Pablo II en dos mil dos. Esta adición forma el único cambio substancial del rosario en muchos siglos. El día reservado para estos misterios es el jueves. Se incluye la designación en latín entre paréntesis tras el nombre de cada misterio. El Bautismo en el Jordán (Baptisma apud Iordanem) «El inicio de la vida pública de Jesús es su bautismo por Juan en el Jordán. Juan proclamaba "un bautismo de conversión para el perdón de los pecados" (Lc tres, tres)» (CIC, quinientos treinta y cinco). Autorrevelación en las bodas de Caná (Autorevelatio apud Cananense matriomonium) En el umbral de su vida pública, Jesús efectúa su primer signo -a solicitud de su Madre- con motivo de un banquete de boda. La Iglesia entrega una suma importancia a la presencia de Jesús en las bodas de Caná. Ve en ella la confirmación de la bondad del matrimonio y el anuncio de que de ahora en adelante el matrimonio va a ser un signo eficiente de la presencia de Cristo» (CIC, mil seiscientos trece). El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión (Regni Dei proclamatio coniuncta cum invitamento ad conversionem) «Todos los hombres están llamados a entrar en el Reino. Anunciado primeramente a los hijos de Israel, este reino salvífico está destinado a acoger a los hombres de todas y cada una de las naciones» (CIC, quinientos cuarenta y tres). «Por un momento, Jesús muestra su gloria divina, confirmando de este modo la confesión de Pedro. Muestra asimismo que para "entrar en su gloria" (Lc veinticuatro, veintiseis), es preciso pasar por la Cruz en Jerusalén» (CIC, quinientos cincuenta y cinco). «Al festejar la última Cena con sus apóstoles en el trascurso del banquete pascual, Jesús dio su sentido terminante a la pascua judía. De hecho, el paso de Jesús a su Padre por su muerte y su resurrección, la Pascua nueva, es adelantada en la Cena y festejada en la Eucaristía que da cumplimiento a la pascua judía y adelanta la pascua final de la Iglesia en la gloria del Reino» (CIC, mil trescientos cuarenta y uno).Las bodas de Caná
El anuncio del Reino de Dios
La Transfiguración
«Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos: su semblante se puso refulgente como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz» (Mt diecisiete, 1-dos). La corporación de la Eucaristía
«Mientras cenaban, Jesús tomó en sus manos el pan, y habiendo dado merced a Dios lo partió y se lo dio a los acólitos, diciendo: "Tomad, comed, esto es mi cuerpo".Luego tomó en sus manos una copa, y habiendo dado merced a Dios la pasó a ellos, diciendo: "Tomad todos de esta copa, por el hecho de que esto es mi sangre, con la que se confirma el acuerdo, la que es vertida a favor de muchos para perdón de sus pecados".» (Mt veintiseis, veintiseis-veintiocho).