ıllı Todo sobre el Cristianismo y los Cristianos:
ıllı Mitra (indumentaria) wiki: info, historia y vídeos
- Detalles
- Categoría: CRISTIANISMO
- Visto: 30
Mitra (indumentaria)
La mitra, palabra proveniente del latínmitra (cinta) es el tocado con el que cubren su cabeza a lo largo de los oficios rituales aquellas personas con dignidad episcopal. Los ordinarios como abades y abadesas mitradas asimismo la emplean pese a no tener la consagración episcopal o bien ser mujeres. Los que tienen tal privilegio se llaman mitrados en referencia, justamente, a que están facultados para lucir la mitra. En la actualidad se fabrican con cartón forrado de lona (galón, trevira, lino) o bien asimismo con una hoja de mica (plástico). Del borde siguiente cuelgan 2 cintas anchas llamadas ínfulas. Por extensión, se llama asimismo mitra al cargo desempeñado por el arzobispo o bien prelados, al territorio de su jurisdicción, y al conjunto de las rentas que este produce. El verbo mitrar significa conseguir un obispado y mitral se aplica a lo que tiene forma de mitra. En el judaísmo de la Antigüedad, los miembros del Sanedrín empleaban vestiduras sagradas que se describen en el Libro del Éxodo. Asimismo podía ser utilizado por sacerdotes romanos y vestales. Del ornamento para la cabeza conocido como mitznefet se deriva la mitra adoptada por el cristianismo. Hacia el siglo V se conocía en la Iglesia oriental un bonete semiovoide que llevaban los obispos en las funciones y posiblemente en la occidental hubiera algún otro para abrigar la cabeza y sin carácter ritual. Mas estas prendas carecían de la uniformidad y significación que tiene la auténtica mitra episcopal conforme aparece en ciertas miniaturas. La primera representación figurada que se conoce de la mitra se encuentra en unos códices del siglo XI y el primer documento oficial que habla de ella es una bula del papaLeón IX, fechada en mil cuarenta y nueve. No obstante, las mitras más viejas que se preservan son siguientes al siglo XIII. Se deduce de ciertos códices que la mitra debió comenzar a usarse cara mediados del siglo X mas solo por privilegio o bien concesión pontificia que se iba repitiendo en casos en particular y debió trascurrir prácticamente dos siglos a fin de que fuera común y ordinario dicho empleo. La primera concesión que consiguió algún abad para emplear la mitra data del año mil después de Cristo y si bien fue una concesión puramente personal fue seguida de muchas otras que dieron por resultado el privilegio estable de poder utilizar dicha prenda en determinados monasterios (abades mitrados). En el campo católico la mitra es uno de los ornamentos propios del orden episcopal, y por ende es utilizada en la mayor parte de las celebraciones rituales por los eclesiásticos ungidos de semejante orden. Extraordinariamente la tienen concedida aquellos eclesiásticos que, no siendo obispos, tienen derecho al empleo de pontificales: cardenales no obispos, abades mitrados, dignidades claudicares, etc.. La evolución ritual dio sitio a la distinción de 3 géneros de mitra: bella, dorada y simple. Habitualmente se utilizaban 2 de ellas, alternándose conforme el instante ritual. Tras la reforma ritual consecutiva al Concilio Vaticano II solo se distinguen 2 géneros de mitra, la bella y la simple, habiendo quedado la dorada asimilada a la hermosa. No se contempla el empleo simultáneo de 2 mitras en exactamente la misma celebración.La mitra y el bastón episcopal.